Historia

El 4 de agosto de 1997, el Gimnasio Moderno Crayola y Lápiz inauguró un camino de excelencia educativa enfocado en niños y niñas de edad maternal y preescolar, bajo la guía visionaria de la Licenciada en Educación Pre-escolar, Doris Patricia Hernández Cristancho. Desde sus inicios con 13 niños, la institución ha experimentado un crecimiento significativo, y para el año 2000, ya era necesario expandir su infraestructura para responder a la creciente demanda, culminando en la construcción de una nueva sede.

Con el cambio de milenio, el gimnasio no solo amplió su cobertura educativa, sino que, bajo la iniciativa de su Directora Administrativa, emprendió un ambicioso proyecto hacia la excelencia, logrando para octubre de 2010, la certificación de calidad ISO 9001:2008 de la mano de Bureau Veritas Certification. Este hito coincidió con una evolución institucional, adoptando el nombre de Gimnasio Villa Fontana y extendiendo su oferta académica hasta el nivel de bachillerato.

El año 2012 marcó la inauguración de la sede de bachillerato, diseñada conforme a los más altos estándares de calidad y confort para estudiantes, docentes y personal administrativo. En un esfuerzo continuo por mejorar y expandirse, en 2014 se adquirió un lote destinado a albergar futuras instalaciones de primaria y bachillerato.

La búsqueda de una identidad que resonara con sus valores y aspiraciones llevó al colegio, en 2015, a rediseñar su imagen corporativa, introduciendo un nuevo logotipo que refleja su espíritu innovador. Este fue también el año en que la institución celebró un hito memorable: la graduación de su primera promoción de bachilleres.

El reconocimiento a su compromiso con la educación de calidad llegó en 2017, cuando el Gimnasio Villa Fontana fue acreditado como Colegio Cambridge English School por Cambridge University Press y la Universidad de Cambridge, un testimonio de la excelencia en la enseñanza del inglés.

El año 2021 trajo consigo la inauguración de la sede campestre, concebida como un espacio de bienestar y recreación para la comunidad estudiantil, ubicada estratégicamente en el km 1 vía a Toca. Actualmente, el colegio se enorgullece de contar con tres sedes que ofrecen ambientes propicios para el aprendizaje en los niveles de preescolar, primaria y bachillerato.

El esfuerzo y dedicación de los estudiantes de grado 11° se vieron recompensados en las pruebas Saber 2023, posicionando al colegio en el segundo lugar del ranking de colegios calendario A en Tunja y Boyacá, y en el primer lugar en resultados de inglés a nivel de Boyacá.

El Gimnasio Villa Fontana se distingue por su compromiso inquebrantable con la calidad, el mejoramiento continuo y la formación integral de sus estudiantes, respondiendo efectivamente a las expectativas de la comunidad educativa y marcando la diferencia cada día.

Misión

Desarrollar en nuestros estudiantes habilidades, destrezas, creatividad, capacidad de aprendizaje y dominio del idioma inglés, vinculando a la familia y a la comunidad  en el proceso educativo, con el fin de formar niños y adolescentes autónomos, crí­ticos y capaces de asumir responsablemente sus derechos y deberes, fomentando la práctica de principios y valores con formación ética y moral dentro de una organización ciudadana.

VISIÓN

El Gimnasio Villa Fontana se proyecta como una Institución lí­der en la que primen los procesos de calidad, búsqueda activa del conocimiento y la excelencia académica de personas competentes, autónomas y críticas, haciendo uso del idioma ingles como herramienta que le permitirá desenvolverse positivamente en su medio.

FILOSOFÍA

Se concibe la calidad educativa como el marco de referencia donde es posible fundamentar y justificar el contenido y el método de la enseñanza, la concepción del perfil de estudiante, los procesos de desarrollo del aprendizaje y gestión que se operan en la comunidad educativa. El Gimnasio Villa Fontana no se concibe como un centro de enseñanza, sino de aprendizaje y formación humana donde el niño es el centro y la razón de ser de la institución, del quehacer pedagógico, buscando el bienestar y el desarrollo integral del estudiante.

Pricipios INSTITUCIONALES

Los principios filosóficos de nuestra institución son los siguientes

 

Se concibe la calidad educativa como el marco de referencia donde es posible fundamentar y justificar el contenido y el método de la enseñanza, la concepción del perfil de estudiante, los procesos de desarrollo del aprendizaje y gestión que se operan en la comunidad educativa. El Gimnasio Villa Fontana no se concibe como un centro de enseñanza, sino de aprendizaje y formación humana donde el niño es el centro y la razón de ser de la institución, del quehacer pedagógico, buscando el bienestar y el desarrollo integral del estudiante.
El desarrollo de todo individuo está relacionado con la conducta de los padres y los maestros, es por eso que el amor y la ternura que se les brinda a los niños en sus primeros años de vida, garantizan la autoestima y confianza básica en los demás. El Gimnasio Villa Fontana considera de vital importancia el buen trato, el amor, el cuidado y la delicadeza que se les brinda a todos los niños.
Nuestra institución promueve actitudes de bondad, respeto y valores como ideales básicos que caracterizan la primera infancia e inculcan buenos principios y una sana moral.

Gestión de Calidad

Política de Calidad

El Gimnasio Villa fontana a través de la implementación de un sistema de gestión de calidad propende ofrecer un servicio confiable y de calidad, con una atención oportuna y veraz con eficacia en la información, con formación integral de sus educandos y del personal competente, para aumentar el sentido de pertenencia por medio del mejoramiento continuo de sus procesos y de su infraestructura, basado en los principios institucionales de educar con amor, ternura y formación en valores.

Objetivos de Calidad

  • Garantizar la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad.
  • Formar integralmente al estudiante, planeando y ejecutando procesos y actividades que fomenten principios, valores, y conlleven a la excelencia académica.
  • Satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad educativa buscando calidad.
  • Ofrecer servicios de apoyo eficaces.
  • Liderar y garantizar la permanencia y ampliación del servicio educativo.
  • Asegurar la capacitación y actualización del talento humano.
  • Administrar los recursos físicos y financieros necesarios para apoyar la ejecución de los procesos.
Share This